
¿Cuánto hilo necesito? – Estimación de metraje para proyectos comunes
Compartir
¿Alguna vez has empezado un proyecto de punto o crochet y te has quedado sin lana a mitad de camino? Es lo peor, ¿verdad? O quizás te sobró demasiada lana y ahora tienes una reserva a rebosar. Calcular la cantidad exacta de lana que necesitas para un proyecto puede parecer un juego de adivinanzas, pero no tiene por qué serlo. Este artículo te ayudará a desentrañar el misterio de los cálculos de lana para que puedas empezar tu próxima creación con confianza, con la cantidad justa. Cubriremos todo, desde entender el grosor de la lana hasta usar una práctica calculadora de metraje de lana.
Conclusiones clave
- El peso del hilo afecta directamente el metraje; los hilos más livianos tienen más metraje por gramo que los más pesados.
- Los proyectos sencillos, como bufandas y gorros, se pueden estimar calculando la cantidad total de puntadas o el área de superficie.
- Los patrones complejos con cables o trabajos en color utilizan más hilo, así que agregue más a su presupuesto.
- Existen guías generales de yardas para proyectos comunes, pero siempre verifique su patrón y calibre.
- Herramientas como Ravelry y calculadoras de yardas de hilo en línea pueden ayudarle a obtener estimaciones precisas.
Comprensión del peso y el metraje del hilo
Es fácil perderse en el mundo de la lana. ¡Hay muchísimos colores, texturas y grosores! Pero antes de siquiera pensar en montar puntos, es importante comprender el grosor de la lana y su relación con la cantidad de hilo. El grosor de la lana es un sistema de clasificación que describe el grosor de la lana, y este grosor influye directamente en la cantidad de lana que necesitarás para un proyecto. Diferentes grosores de lana tendrán una cantidad de hilo por madeja muy diferente, y usar un grosor incorrecto puede arruinar todo tu proyecto.
Hilo de encaje y de dedos
Los hilos de encaje y de fingering son los más ligeros. Se suelen usar para proyectos delicados como chales, encajes y calcetines. Al ser tan finos, ofrecen mucho metraje por madeja. Sin embargo, esto puede ser engañoso, ya que podrías necesitar más madejas de las que crees para lograr el tamaño deseado.
- Hilo de encaje: por lo general, encontrará alrededor de 400 a 1000 yardas por cada 100 gramos.
- Hilo para tejer a dedo: Calcule entre 350 y 450 yardas por cada 100 gramos.
- Estos hilos son ideales para patrones intrincados, pero recuerda que requieren más puntadas por pulgada, lo que puede aumentar la cantidad total de hilos necesaria. Si intentas gestionar tu inventario de hilos , es importante llevar un registro de los diferentes pesos y cantidades de hilos que tienes disponibles.
Yardas de hilo deportivo y DK
Los hilos Sport y DK son más gruesos que los hilos para tejer fingering. Son versátiles y se pueden usar para una amplia gama de proyectos, como ropa de bebé, suéteres ligeros y accesorios. Ofrecen un buen equilibrio entre caída y calidez.
- Hilo deportivo: Generalmente encontrarás alrededor de 250-350 yardas por cada 100 gramos.
- Hilo DK: Espere alrededor de 230 a 300 yardas por cada 100 gramos.
- Estos hilos son una buena opción para proyectos donde se busca un poco más de definición que con hilos de fingering, pero con una tela ligera. Al planificar un proyecto, considere el tamaño final y la tensión del hilo para calcular la cantidad total de yardas necesarias.
Yardas de hilo grueso y grueso
Los hilos gruesos y voluminosos son más gruesos y crean una tela más densa. Se suelen usar para suéteres abrigados, mantas y proyectos de tejido rápido. Al ser más gruesos, tienen menos metraje por madeja en comparación con los hilos más ligeros.
- Hilo peinado: por lo general, encontrarás alrededor de 180 a 220 yardas por cada 100 gramos.
- Hilo voluminoso: espere alrededor de 100 a 150 yardas por cada 100 gramos.
- Estos hilos son ideales para proyectos donde se busca lograr una tela cálida y acogedora rápidamente. Tenga en cuenta que pueden ser más pesados y menos fluidos que los más ligeros. Al trabajar con hilos gruesos, es fundamental verificar la tensión para asegurarse de tener suficiente hilo.
Comprender el peso y la longitud del hilo es clave para tejer con éxito. Siempre revise la etiqueta del hilo para obtener información sobre el peso y la longitud, y asegúrese de usar muestras para determinar su tensión. Esto le ayudará a estimar la cantidad de hilo que necesita y evitar quedarse sin hilo a mitad del proyecto.
Estimación de los requisitos de hilo para proyectos sencillos
Calcular el hilo para proyectos sencillos como bufandas, gorros o mantas de bebé no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Se trata de dividir el proyecto en pasos manejables. Veamos el proceso.
Determinar el tamaño final
Primero, determina el tamaño que quieres para tu proyecto terminado. Para una bufanda, esto significa determinar el largo y el ancho. Para un gorro, necesitarás la circunferencia y la altura. Y para una manta de bebé, necesitarás saber el largo y el ancho. Conocer estas dimensiones es fundamental para estimar la cantidad de hilo que necesitarás. Por ejemplo, si planeas una manta grande, necesitarás bastante más hilo que para una bufanda pequeña. Este paso inicial, el cálculo del hilo, es clave para evitar que te falte hilo más adelante.
Verifique el patrón o referencia
Si usas un patrón, debería indicarte cuánta lana necesitas. ¡Es un buen punto de partida! Recuerda que el patrón suele indicar una talla y una tensión específicas. Si cambias alguno de estos valores, tendrás que ajustar la cantidad de lana según corresponda. No te fíes ciegamente del patrón; piensa en las particularidades de tu proyecto.
Calcular el total de puntadas o área de superficie
Para obtener una estimación más precisa, calcula el número total de puntadas o la superficie de tu proyecto. Para una bufanda, multiplica el ancho (en puntadas) por el largo (en filas). Para una manta, multiplica el ancho por el largo (en pulgadas o centímetros). Esto te dará un valor numérico con el que calcular la cantidad de hilo que necesitas.
Siempre es mejor sobreestimar que subestimar. Quedarse sin lana a mitad de un proyecto es la peor pesadilla de cualquier tejedor. Además, los lotes de tinte pueden variar, por lo que podría no ser posible conseguir más lana del mismo tipo más adelante.
Contabilización de la complejidad de los patrones
Bien, ya dominas lo básico. Ahora, hablemos de cuándo las cosas se complican un poco más. No todos los patrones son iguales, y algunos consumen mucha más lana que otros. No se trata solo del tamaño del objeto terminado, sino de cómo lo haces.
Patrones de puntadas y su impacto en el hilo
Los diferentes patrones de puntada usan distintas cantidades de hilo. Piénsalo: un punto jersey simple es bastante sencillo, pero ¿un punto trenzado? Eso implica mucho hilo retorcido. Los patrones de encaje, con todos esos agujeros, podrían parecer que usan menos hilo, pero todas esas lazadas y disminuciones pueden sumar. Si trabajas con un patrón de puntada nuevo, siempre es buena idea hacer una muestra primero. No solo para comprobar la tensión, sino también para tener una idea de cuánto hilo consumirá. Esto es especialmente cierto para patrones de puntada complejos.
Consideraciones sobre el trabajo de color para el hilado
El trabajo en color es hermoso, pero puede consumir mucha lana. Fair Isle, intarsia, mosaico: todas estas técnicas implican usar varias hebras de lana, lo que significa más lana en total. No solo se usa la lana que se ve por delante, sino también la que está oculta por detrás en hilos flotantes. Al planificar un proyecto de trabajo en color, hay que tener en cuenta la cantidad de metraje de cada color y también la cantidad total. Siempre es mejor sobreestimar, sobre todo si eres nuevo en el trabajo en color. Siempre puedes usar la lana sobrante para otra cosa, pero quedarse sin ella a mitad del proyecto es un fastidio. Por ejemplo, si estás planeando un proyecto de calcetines personalizados con un trabajo en color intrincado, tendrás que ser muy cuidadoso con los cálculos de la lana.
Textura y adornos
Burbujas, trenzas (¡sí, otra vez!), flecos, bordados… cualquier cosa que añada textura o adorno a tu proyecto requerirá lana extra. Estos elementos suelen implicar enrollar la lana varias veces, crear efectos tridimensionales o añadir detalles decorativos. El patrón debería darte una idea de cuánta lana extra necesitarás, pero siempre es buena idea ser precavido.
Una vez hice una manta con un borde de pompones y subestimé por completo la cantidad de lana que usarían. Al final tuve que pedir más lana, y el tinte era ligeramente diferente, así que el borde no combinaba del todo con el resto de la manta. Lección aprendida: ¡siempre hay que sobreestimar la textura y los adornos!
Estimaciones generales de yardas para proyectos comunes
Las etiquetas de hilo suelen darte una idea general de la cantidad de metraje del proyecto , lo cual es muy útil si intentas diseñar algo propio o cambiar de hilo. Pero seamos realistas, esas cifras son solo un punto de partida. ¡Siempre es buena idea tener un poco extra, por si acaso!
Bufandas y sombreros
Bueno, las bufandas y los gorros suelen ser bastante sencillos. Para una bufanda básica, probablemente necesites entre 400 y 600 yardas de lana de grosor medio. Claro que esto cambia si buscas una bufanda muy larga y vaporosa o una gruesa y corta. Para los gorros, es incluso menos: normalmente entre 200 y 300 yardas, dependiendo del estilo. Un gorro de lana necesitará menos que un gorro holgado, obviamente.
Suéteres y cárdigans
Ahora bien, los suéteres y los cárdigans son un tema completamente distinto. Estos pueden variar enormemente según la talla, el estilo y el grosor del hilo. Un suéter sencillo y ajustado de grosor fingering usará mucho menos hilo que un cárdigan grande y extragrande de hilo grueso. Aquí tienes un cálculo aproximado:
- Suéter de peso para dedos: 1200 - 2000 yardas
- Suéter de peso DK: 1000 - 1800 yardas
- Suéter de peso peinado: 800 - 1500 yardas
- Suéter de peso voluminoso: 600 - 1200 yardas
Tenga en cuenta que estas cifras son solo aproximadas. Siempre revise el patrón para obtener la estimación más precisa.
Mantas y plaids
Las mantas consumen mucha lana, sin duda. Una manta de bebé costará bastante menos que una manta de bebé. Aquí tienes una idea general:
- Manta de bebé: 500 - 1000 yardas
- Manta de cuna: 1000 - 1500 yardas
- Manta: 1500 - 3000+ yardas
Recuerda, estas son solo estimaciones. El patrón de puntada, el tamaño de tus agujas y lo apretado que tejes influyen. Siempre es mejor sobreestimar y que sobre algo que quedarse sin tela a mitad del proyecto. Créeme, me ha pasado, ¡y no es divertido!
A continuación se muestra una tabla para ofrecerle una descripción general rápida:
Proyecto | Hilo de peso fino | Hilo de peso deportivo | Hilo de peso DK | Hilo de peso medio | Hilo de peso voluminoso |
---|---|---|---|---|---|
Bufanda | 350-450 yardas | 300-400 yardas | 250-350 yardas | 200-250 yardas | 150-200 yardas |
Sombrero | 250-350 yardas | 200-300 yardas | 200-250 yardas | 150-200 yardas | 100-150 yardas |
Manta de tiro | 3500-3750 yardas | 3000-3500 yardas | 2250-3150 yardas | 2000-2300 yardas | 1600-2000 yardas |
Herramientas y recursos en línea para el cálculo de hilos

El mundo digital nos ha brindado herramientas geniales para facilitar el cálculo de la cantidad de hilo. Calcular la cantidad de hilo necesaria puede ser complicado, especialmente cuando se consideran diferentes grosores o patrones de puntada. Por suerte, existen sitios web, aplicaciones y calculadoras que pueden ayudarte a calcular la cantidad de hilo que necesitas para tus proyectos. Veamos algunos recursos útiles para quelos cálculos de hilo sean más fáciles y precisos.
Ravelry para obtener información sobre patrones
Ravelry es la red social definitiva para quienes tejen y hacen crochet. Tiene una enorme base de datos de patrones y es muy útil para calcular cuánta lana necesitarás. Al buscar un patrón en Ravelry, normalmente encontrarás información sobre las lanas recomendadas, la cantidad necesaria y la tensión. Además, puedes crear páginas de proyecto donde anotan la lana que usaron, los cambios que hicieron y la cantidad que usaron. Es una excelente manera de obtener una idea real de tus necesidades de lana.
Sitio web de YarnSub para sustituciones
YarnSub es un sitio web que te ayuda a encontrar otros hilos similares al de tu patrón. Te da información sobre el grosor del hilo, su composición y el tamaño de las agujas que debes usar. Si usas un hilo diferente al que indica el patrón, puedes introducir la información del hilo original y YarnSub te sugerirá hilos similares con sus medidas. Esto es muy útil cuando necesitas cambiar la cantidad de hilo porque estás usando un hilo diferente.
Calculadora de yardas de hilo en línea
Hay muchas calculadoras en línea diseñadas especialmente para quienes tejen y hacen crochet. Estas calculadoras te ayudan a calcular la cantidad de hilo que necesitas según la cantidad de puntadas, el tamaño del proyecto, la tensión y lo suelto o apretado que quieras que quede. También puedes calcular la cantidad de hilo necesaria para diferentes patrones de puntadas o trabajos con colores. Esta herramienta te permite obtener estimaciones bastante precisas y específicas para tu proyecto.
Ten en cuenta que estas herramientas son solo auxiliares. Aun así, debes usar tu propio criterio y hacer una muestra. La cantidad de hilo que necesitas puede variar según cómo tejes, qué tan apretadas estén las puntadas y tus preferencias. Siempre es buena idea tener hilo extra por si necesitas hacer cambios o surge algún imprevisto.
Ajuste de las estimaciones de la calculadora de yardas de hilo

Así que usaste una calculadora de yardas de hilo, ¡genial! Pero no te conformes con esa cifra. Hay algunos factores que pueden distorsionar las estimaciones, y siempre es mejor estar preparado. Piensa en la calculadora como un punto de partida, no como la solución final.
Considerando el estilo personal de tejido
Cada persona teje de forma diferente. Algunas personas tejen apretada, otras suelta. Esto afecta la cantidad de lana que realmente usas. Si sabes que tejes apretada, podrías necesitar más lana de la que indica el cálculo. ¿Tejes aflojada? Quizás un poco menos. Todo se trata de conocerte a ti mismo y tus tendencias. Lleva un registro de tu uso de lana en proyectos anteriores para tener una mejor idea de tu promedio personal. Además, recuerda que la cantidad de lana por ovillo puede variar.
Añadiendo hilo extra para el buffer
Siempre, siempre, siempre compra lana extra. En serio. Es mejor tener de más que quedarse sin lana a mitad de un proyecto. Aquí te explico por qué:
- Los errores ocurren. Todos los cometemos.
- El sampleo consume hilo.
- Quizás decidas agregar algo extra a tu proyecto.
- Quedarse sin existencias significa tener que ir a la tienda (o peor aún, esperar un pedido en línea).
Suelo añadir al menos un 10 % más a mis presupuestos de lana, sobre todo para proyectos grandes como suéteres o mantas. Es un pequeño precio a pagar por la tranquilidad. Además, la lana sobrante nunca viene mal: ¡siempre puedes usarla para proyectos más pequeños más adelante!
Comprensión de los lotes de tinte y su disponibilidad
Los lotes de tinte son muy importantes. Incluso si encuentras el mismo hilo después, el color podría ser ligeramente diferente si es de un lote de tinte diferente. Esto puede ser muy notorio, especialmente en proyectos grandes. Por lo tanto, compra suficiente hilo del mismo lote de tinte para completar tu proyecto. Y si usas un hilo de edición limitada o difícil de encontrar, ¡no dudes en comprar más! No querrás quedarte con un proyecto a medio terminar por no poder conseguir más hilo.
Resumiendo: Tu viaje con el hilado
Así que, ahí lo tienes. Calcular cuánta lana necesitas para un proyecto puede parecer complicado al principio, pero en realidad solo requiere un poco de práctica. Hemos hablado de cómo los diferentes tipos de lana y patrones cambian las cosas. Recuerda, siempre es mejor tener un poco de lana extra que quedarse sin ella a mitad de un proyecto. Nadie quiere detener un proyecto solo para buscar más lana que quizás ni siquiera combine. Con estos consejos, puedes empezar tu próximo proyecto sintiéndote bien con la lana que has elegido. ¡Feliz creación!
Preguntas frecuentes
¿Qué significa 'peso del hilo'?
El "peso" del hilo es simplemente una forma elegante de referirse al grosor del mismo. Piénsalo como si fueran diferentes tamaños de hilo, desde súper fino (de grosor de encaje) hasta muy grueso (de grosor voluminoso). Cuanto más grueso sea el hilo, menos cantidad necesitarás para cubrir la misma área, ya que cada punto será más grande.
¿Por qué es importante el yardaje?
La longitud de la hebra de hilo en un ovillo o madeja es fundamental, ya que te ayuda a determinar si tienes suficiente hilo para tu proyecto. ¡Cuanto más yardas, más hilo puedes usar!
¿Cómo puedo saber el metraje de un hilo?
La forma más fácil es consultar la etiqueta del hilo; suele indicar el metraje. Si no es así, puedes pesar el hilo y usar herramientas o tablas en línea que calculan el metraje según el peso y el tipo del hilo.
¿Cómo puedo saber cuánto hilo necesito para un proyecto?
Empieza por mirar el patrón; suele indicar la cantidad de hilo que necesitarás. Si no hay patrón, mide el tamaño de tu proyecto y usa una calculadora de hilo en línea. Estas herramientas te ayudan a calcular el grosor del hilo y la densidad de tu tejido.
¿Los diferentes patrones de puntada o mi estilo de tejido cambian la cantidad de hilo que necesito?
¡Sí, por supuesto! Los puntos elegantes como las trenzas o el encaje consumen más lana que los puntos sencillos. Además, si tejes muy apretado, podrías usar un poco menos de lana, y si tejes suelto, podrías usar más. Siempre es buena idea comprar un poco más por si acaso.
¿Es una buena idea comprar hilo extra?
Es recomendable comprar un ovillo extra de lana, sobre todo para proyectos grandes. Así, no te quedarás sin lana a mitad de camino. Además, a veces los colores de la lana pueden variar ligeramente de un lote a otro, así que tener suficiente de la misma partida mejora el aspecto del proyecto.